jueves, 12 de junio de 2008

¿ CUANDO SE HUNDIÒ EL CAMPO MEXICANO?

Desde la segunda guerra mundial, México atrajo la atención del mundo por sus elevadas tasas de crecimiento agropecuario: con una expansion media 5% anual entre 1941 y 1965, se le consideró paradigma entre las naciones del tercer mundo. El llamado "Milagro agricola mexicano" significó una pródiga fuente de divisas que financiaron la importación de bienes de capital para la industria(mas de la mitad de nuestras exportaciones de mercancias provinieron entonces del sector agropecuario), satisfizo la creciente demanda interna de alimentos y proveyo las materias primas agrìcolas demandadas por una industria que crecia aceleradamente.

¿Porque perdimos ese desempeño ejemplar?. O para decirlo con la frase cèlebre de Mario Vargas Llosa: ¿En que momento se jodiò el campo?.
El "milagro agrìcola" se ha producido como resultado de una consistente polìtica agrícola, que comprendiò los típicos intrumentos de fomento(Aplicados en Estados Unidos y en otros paìses con agricultura exitosa): construcciòn de infraestructura, investigación y extensionismo, crèdito y seguro, subsidios a insumos y -como diamante de la corona-un sistema de precios de garantia o soporte que otorgo certidumbre a la rentabilidad de la producción agrícola.
A mediados de los años 60 esta polìtica sufrio una metamorfosis, el sistema de precios de garantía dejò de utilizarse como instrumento para incentivar la producciòn y pasó a utilizarse como ancla antiinflacionaria: los precios nominales fueron congelados, provocandose la caida de los ingresos reales y de la rentabilidad agrìcola. Además, se desaceleraron la inversion y el gasto promocional del desarrollo rural. Resultado: el crecimiento agropecuario se redujo a 2% anual durante el periodo 1966-1976.
Pero el campo volvio a levantarse. Con el relanzamiento de la politica agrícola a mediados de los 70 -y con mayor fuerza bajo el Sistema Alimentario Mexicano (1978-1981)-, los precios de garantía volvieron a ser redituables y crecieron los recursos publicos destinados al fomento rural. El campo respondio: el crecimiento agropecuario alcanzó 4.9 % anual entre 1977 y 1981.
Despuès el campo mexicano fue convertido en un enorme laboratorio de experimentación neoliberal. Los programas de "reforma estructural" -aplicados desde el gobierno de Miguel de la Madrid hasta el presente-significaron : 1) la severa reducción de la participaciòn del Estado en la promocion del desarrollo económico sectorial (no solo cayeron dramaticamente la inversion y el gasto agropecuarion, sino que se suprimió el sistema de precios de garantía); 2)la apertura comercial unilateral y abrupta, realizada durante los años 80 y amarrada en el TLCAN.
Desde entonces, el campo no ha vuelto a levantar cabeza. El crecimiento agropecuario apenas alcanzó una tasa media de 1.5% anual en el periodo 1983-2007, inferior al crecimiento demografico; y las importaciones agroalimentarias brincaron de mil 790 millones de dolares en 1982, a 15 mil 984.5 mdd en 2006; alcanzaron los 19 mil 325.3 mdd en 2007 y se superarán los 25 mil mdd en 2008. El destino nos alcanzó. El fururo dirá si México ha aprendido la lección.
En general, la historia de las economias mas exitosas que cuentan con una agricultura fuerte muestra dos grandes momentos en la interrelacion campo-ciudad: en una primera fase, el sector agropecuario contribuye al financiamiento del desarrollo industrial y a la acumulación de capital urbano; en una segunda etapa, las actividades no agricolas devuelven al campo los servicios que este prestó al desarrollo general, efectuando transferencias netas de recursos en favor de la acumulacion de capital agrícola y de la tecnificacion de las granjas.
En México hemos cumplido puntualmente la primera gran fase de esta interrelacion campo-ciudad, pero no hemos dado pasos hacia la segunda. Hoy es tiempo de devolver al campo los servicios que antaño prestó al desarrollo nacional. Al hacerlo, no solo estaremos obrando con un sentido histórico de justicia, sino tambien con una actitud visionaria del interes nacional.
Apoyar a la agricultura ahora costarà sin duda a la sociedad recursos del presente, pero los resultados del fomento agropecuario se disfrutaran en forma de equilibrio de la cuentas externas, de armonia en el patron de desarrollo económico, de seguridad alimentaria y de cohesion social.
Autor: Jose Luis Calva

viernes, 6 de junio de 2008

NUEVA PLAGA EN CITRICOS

PSILIDO ASIATICO DE LOS CITRICOS (DIAPHORINA)
El Psilido asiático de los cítricos llamado comúnmente diaphorina cuyo nombre tecnico es Diaphorina citri Kuwayama, está ampliamente distribuido en las regiones tropicales y subtropicales de Asia. Este insecto se desarrolla exclusivamente en plantas de la familia Rutaceae, particularmente del género Citrus y Muralla. D. citri está ampliamente distribuida en las regiones tropicales y subtropicales de Asia. Fue detectada en Arabia Saudita en 1974, así como en las Islas Reunión y Mauricio. En el continente Americano fue citada por primera vez en Brasil por Costa Lima. Posteriormente fue localizada en Honduras, Uruguay, Guadalupe Florida (E.U.A.) y México 2005.